top of page

INDUSTRIA FARMACÉUTICA Novo Nordisk anuncia que tiene la fórmula para la cura de la diabetes y que l



La compañía está especializada en esta área y se ha hecho ya con el 50% de la cuota de mercado de insulinas a nivel mundial.

Los planes de la firma danesa en España pasan por un incremento aproximado del 43% en la realización de ensayos clínicos.

Si hay un laboratorio al que se relaciona con la diabetes ese es Novo Nordisk, que justo este año celebra su 90º aniversario. Tanto es así, que la firma danesa se ha hecho, en España y en el mundo, con el 50 por ciento de la cuota de mercado de insulinas, y ya ha anunciado que podría lanzar una fórmula para la cura de la enfermedad en un plazo de 15 años. De esta forma se estaría dando respuesta definitiva a una dolencia que cuenta en España con cinco millones de personas diagnosticadas, cada una de las cuales supone, de media, un coste aproximado de 4.500 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud.

Hasta que la cura sea una realidad, la firma danesa seguirá haciendo lo que mejor sabe, que es ofrecer soluciones para el abordaje de la diabetes. Muestra de ello son los distintos productos innovadores que ha lanzado recientemente o que tiene en fase de investigación. Uno de ellos es Victoza (liraglutida DCI), un análogo del GLP-1 que estimula las células beta para la liberación de insulina y suprime la secreción de glucagón cuando la glucemina es elevada, y cuya financiación se aprobó en España a finales de 2011; o Tresiba (insulina degludec), una insulina basal con duración de acción de más de 42 horas que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea y está a la espera de la decisión de la Comisión Interministerial de Precios; así como IDegLira, que es la combinación de las dos anteriores y se encuentra actualmente en fase III.

Y es precisamente en este proceso de generación de innovación donde jugarán un papel cada vez más importante los hospitales españoles, ya que la compañía espera "aumentar un 43 por ciento la realización de ensayos clínicos en el próximo año", como anunció Erik Lommerde, su director general. "Esto demuestra que aunque no tengamos planta aquí nuestra compañía está comprometida con el país", explicó.

Muestra de ese compromiso con España son también los esfuerzos que está realizando el laboratorio danés en la formación de profesionales de atención primaria y de los propios pacientes para que, entre todos, consigan mejorar los indicadores en diabetes. Hasta tal punto, que planea la instalación de un hospital especializado en esta enfermedad, siguiendo el modelo del que tienen en Dinamarca. Próximamente se darán más datos al respecto, una vez que han comenzado las conversaciones con las autoridades españolas.

Con todas estas iniciativas, la compañía pretende consolidar su liderazgo en esta área terapéutica, aunque el hecho de que ya planee la cura definitiva le obliga a ir más allá y explorar otros caminos. En este sentido, Francisco Pajuelo, director Médico en España, adelantó que ya se trabaja en nuevos medicamentos para la hemofilia o la inflamación, con proyectos que podrían ver la luz a medio plazo. "La experiencia que estamos acumulando en la investigación y desarrollo de productos biológicos es la base para el futuro", aseguró Pajuelo.

 
 
 

Comments


bottom of page